ARAÑA RECLUSA/PARDA » Características, hábitat y alimentación

Advertisement

La araña reclusa / parda conocida científicamente como Loxosceles reclusa, es uno de los arácnidos más conocidos por su veneno, y el peligro que este representa para la especie humana. Cabe mencionar que, forma parte del género Loxosceles y de la familia Sicariidae; y que además, se encuentra principalmente en Estados Unidos y en México.

Características físicas de la araña reclusa / parda

Con respecto a la apariencia o características físicas de este artrópodo, se puede decir que es bastante intimidante, a pesar de que no presenta un comportamiento agresivo. Ahora bien, entre los aspectos físicos más relevantes de este arácnido, se encuentran:

Advertisement

Tamaño

Por lo general, el tamaño de la araña reclusa / parda se encuentra entre los 2 y 6 centímetros de longitud. Asimismo, resulta de gran importancia mencionar que las hembras en comparación con los machos, suelen ser más grandes.

Además, se debe decir que hasta en su estado inmaduro, estas arañas son muy similares a las adultas, sin dar gran importancia a su tamaño. Por lo tanto, la única forma de diferenciar una araña reclusa adulta y una joven, es evaluando su coloración, puesto que se vuelve oscura con el pasar del tiempo.

Coloración

Como bien se ha mencionado, la coloración este tipo de araña es un aspecto muy variante, puesto que en la adultez pueden alcanzar un color café oscuro, pardo rojizo o incluso, amarillo opaco; mientras que cuando son jóvenes presentan una coloración clara.

Forma de su cuerpo

Unas de las características más destacadas de la araña reclusa / parda, son sus largas patas y sus tres pares de ojos, que le otorgan una visión de 300 grados. Vale la pena decir, que de sus tres díadas, una es la más grande y está situada de forma central, mientras que las otras dos son más pequeñas y están ubicadas a los laterales.

En relación a su abdomen, se debe decir que es redondo y que a lo largo de su dorso, presenta unas líneas oscuras que asemejan la forma de un violín, y de ahí que, también es conocida coloquialmente como araña violín.

De igual forma, es importante resaltar que tanto su abdomen como sus patas, poseen un aspecto aterciopelado, que se encuentra ausente a lo largo de su columna vertebral.

Advertisement

Hábitat de la araña reclusa / parda

El hábitat de este tipo de araña, está relacionado a los sitios donde pueda ocultarse y que además, sean calurosos. Por esta razón, es común hallarlos en lugares oscuros como por ejemplo: debajo de maderas, piedras, troncos, armarios, cajones, garajes, entre otros.

En relación a su distribución, la araña reclusa / parda es originaria de la región central, norte y sur de los Estados Unidos. No obstante, se ha reportado su presencia hacia el norte y oeste de México.

Alimentación de la araña reclusa / parda

Su alimentación está basada principalmente en insectos vivos de cuerpos blandos, tales como grillos y cucarachas. Sin embargo, también pueden comer insectos muertos.

Reproducción de la araña reclusa / parda

Este arácnido en particular, lleva a cabo su proceso de reproducción en los meses de mayo y julio. En este sentido, la hembra se encarga de fabricar con seda distintos sacos, en los cuales deposita sus huevos durante dos meses y medio, aproximadamente.

De este modo, cuando la esfera de los huevos está formada por completo, suelen eclosionar un mes más tarde. Cabe mencionar que, las hembras a lo largo de su vida son capaces colocar hasta 300 huevos.

Veneno de la araña reclusa / parda

La picadura de esta araña es bastante dolorosa y el veneno suministrado mediante el ataque, puede desencadenar afecciones cutáneas, sistémicas y en algunos casos, puede ocasionar la muerte. En este sentido, los síntomas más comunes son: fiebre, nauseas, dolor muscular o articular, erupciones, entre otros.

Por su parte, la severidad del veneno dependerá de la cantidad inyectado a la víctima y aunque este tipo de araña no es agresiva; procederá al ataque si se siente amenazada.