ARAÑAS PELIGROSAS » Cuáles son y cómo identificarlas

Advertisement

Las arañas son unos de los animales invertebrados más atractivos y deslumbrantes que habitan en el planeta, sobresalen entre los demás, por su capacidad de sobrevivir en distintas hábitats, ya que existen distintos tipos de arañas, las cuales poseen características totalmente diferentes; para tener una idea sobre esto, hay aproximadamente 50.000 tipos de arañas diferentes.

Aunque existan muchos tipos de arañas, una de las características principales que se pueden encontrar en casi todas, son sus colmillos, creados con la finalidad de inyectar veneno en sus víctimas. Lo anterior dicho puede parecer algo muy peligroso, sin embargo, la realidad es que son pocas las arañas peligrosas, puesto que no todas significan un riesgo para los seres humanos (pueden causar mucho dolor, pero son pocas las que de verdad pueden causar problemas graves o la muerte).

Advertisement

¿Las arañas pueden ser realmente peligrosas para los seres humanos?

Gracias a su veneno, ciertas arañas pueden llegar a ser letales. No obstante, según la Organización Mundial de la Salud, sólo 175 especies de arañas pueden considerarse peligrosas de las más de 50.000 que actualmente existen.

Por otro lado, también se debe destacar que las arañas casi no suelen atacar a los humanos, al menos que se sientan amenazadas, es por esto, que las arañas son un riesgo para las personas, solamente si son tratadas violentamente o no se respeta su hábitat.

¿Cuáles son las arañas consideradas como más peligrosas?

Como se mencionó anteriormente, son pocas las arañas que realmente se pueden considerar peligrosas para los humanos, puesto que la mayoría de ellas poseen un veneno que solo puede ocasionar un leve dolor o uno muy intenso, dependiendo del tipo de araña.

Sin embargo, existen algunas picaduras de arañas que pueden ser muy peligrosas. Entre las arañas peligrosas más comunes, se pueden mencionar las siguientes:

Araña Bananera

Con un récord Guinness, esta araña posee el veneno más tóxico del mundo. Es una tarántula gigante originaria de Brasil y debe su nombre a que suele vivir en bananos, sin embargo, es conocida también como la araña errante brasilera, ya que es posible encontrarla en muchas partes de Brasil.

Su veneno genera la pérdida del control muscular, generando una parálisis respiratoria, que culmina matando mediante una asfixia a su víctima. No posee un comportamiento agresivo, su verdadera agresividad, proviene al ser veinte veces más venenosa que la araña viuda negra.

Es importante resaltar, que se encuentran en américa del sur, específicamente en bosques tropicales y húmedos. Además, nunca atacará si no se les molestada (hay que tocarla o hacerle daño de alguna manera para que reaccione con agresividad).

Araña Viuda Negra

Con un veneno más potente que el de una serpiente de cascabel, la araña australiana viuda negra o latrodectus, es conocida por su particular espalda negra con marcas rojas y aún más famosa por lo letal que puede llegar a ser.

Con una mordedura muy dolorosa, esta puede generar dolor de cabeza, náuseas, fiebre y escalofríos en sus víctimas, por otro lado, suele representar mayor peligro para personas ancianas e infantes, esto quiere decir, que no es letal en la mayoría de los casos, solamente causa un terrible dolor y se puede volver muy peligrosa, si no se tiene un cuerpo resistente.

Advertisement

Como último dato de interés, se debe recalcar que no es agresiva pero sí actuará al sentirse amenazada.

Araña Violinista

Su nombre de científico es loxosceles laeta, pero es más conocida como araña parda o araña del rincón, debido a que suele esconderse en rincones o en lugares de difícil acceso como lo son las grietas. Habitan principalmente en américa del sur, y son más frecuentes en países como Argentina, Bolivia, Chile y México. Son amantes del calor y más activos durante la noche.

Su mordedura ocasiona en primer lugar daños en el tejido cutáneo, causa muerte de las células y tejidos de una zona determinada, además, en algunos casos generan insuficiencia renal. Asimismo, se identifican por ser un poco peludas, de un color marrón claro, y poseen una cola alargada (y abultada).

Atrax Robustus

Proveniente de Australia, es una araña a la que le fascina la confrontación con los humanos, tiene unos largos colmillos y asegura de morder en repetidas ocasiones a su víctima para suministrarle la mayor cantidad de veneno posible. Denominada también como araña de Sídney, este arácnido se caracteriza por tener una mordedura muy profunda, además de ser fuertes, grandes y peludas.

Se encuentran en las piscinas, ya que son su lugar favorito al ser buenas nadadoras. Por otro lado, su veneno contiene un inhibidor de transmisiones nerviosa, lo cual genera vómitos, ataca rápidamente al cerebro y puede ocasionar la muerte tras producir un paro respiratorio (puede variar, dependiendo de la resistencia de la persona).

Araña Ratón

Originaria de Australia, es la missulena o comúnmente conocida como araña ratón, debido a su parentesco con el roedor; al ser peluda y moverse con mucha rapidez. Es posible hallarlas en climas cálidos de Asia, África y América.

Este arácnido no es agresivo, pero sí sumamente venenoso, ya que es familia de la atrax robustus, pero en comparación con ella, no es no capaz de inyectar grandes cantidades de veneno, por lo cual, su tasa de mortalidad es realmente reducida.