La araña mariquita, cuyo nombre científico es Eresus sandaliatus, es una especie de arácnido caracterizado por presentar una peculiar coloración semejante a una mariquita. En este sentido, este tipo de araña es una de las más extrañas del mundo, por lo que para evitar su desaparición, fue incluida en 1993 en el Programa de Recuperación de Especies de la Naturaleza de Gran Bretaña.
Características físicas de la araña mariquita
Las características físicas de la araña mariquita permiten identificarla fácilmente, esto se debe a que su apariencia es muy diferente en comparación a otros tipos de arañas. Es por ello, que es una especie muy atractiva visualmente, además de ser una de las más raras que se han descubierto.
Tamaño
En cuanto al tamaño de esta araña, se puede apreciar un marcado dimorfismo sexual; por lo que las hembras son de mayores dimensiones que los machos. En este sentido, las hembras de esta especie suelen medir entre 10 y 16 mm, sin incluir las patas; mientras que los machos miden entre 6 y 9 mm de longitud.
Coloración
La característica más destacable de la araña mariquita es la coloración de su cuerpo, ya que esta es de color naranja o rojizo, con machas negras en forma circular que se asemejan al cuerpo de una mariquita. De allí que, esta especie sea conocida con este particular nombre.
Hábitat y alimentación de la araña mariquita
Esta especie de araña suele preferir espacios con poca vegetación, es por ello que se ubica en jardines, bosques de vegetación baja, a orillas de la carretera, entre otros lugares. Asimismo, es importante mencionar que la araña mariquita construye un nido en forma de madriguera (agujero en el suelo), el cual tapiza con su telaraña.
Al igual que las demás arañas, utiliza su telaraña para atrapar a los insectos de los que se alimenta; entre estos se encuentran las hormigas, moscas, mariposas, abejas y otros tipos de arañas. Cabe destacar que, para llevar a cabo el proceso de caza, la hembra se ubica en el centro de la telaraña; posteriormente, al percibir algún movimiento en la red se mueve hacia este, y atrapa a su presa.
Comportamiento y reproducción de la araña mariquita
Advertisement
Como ocurre con otros tipos de arañas, la araña mariquita tiene marcados hábitos de vida; en primer lugar, las hembras de esta especie son las encargadas de buscar los alimentos que necesitan las crías; mientras que los machos sólo se encargan del proceso de fecundación. Sin embargo, en algunos casos los machos pueden acompañar a la hembra en el proceso de caza.
Por su parte, la reproducción suele darse durante las primeras semanas de mayo, en las cuales el macho encuentra una madriguera habitada por una hembra fértil. Una vez se lleva a cabo la fecundación, la hembra pone hasta 80 huevos que resguarda en su madriguera.
La eclosión ocurre entre los meses de julio y agosto, a partir de allí, la hembra se encarga únicamente de proporcionar a sus crías los alimentos que necesitan. Por lo general, una vez que las arañas adquieren un tamaño considerable, se comen a su madre y salen de la madriguera como arañas adultas.
Conservación de la araña mariquita
Como se mencionó anteriormente, este tipo de araña es bastante extraño y difícil de encontrar. Su principal hábitat se encontraba en algunas localidades de Gran Bretaña; es por ello que el gobierno de este país, decidió en 1993 incluir a la especie dentro del Programa de Protección a la Naturaleza.
Es preciso mencionar que, dentro de las técnicas implementadas para ampliar la cantidad de ejemplares de esta especie, se encuentra la cría de arañas en cautiverio. Lo que quiere decir, que los especialistas adecuaron un ambiente específico para la reproducción de estos insectos, de manera tal que estos pudieran desarrollarse bajo condiciones ideales.