ARAÑA GOLIAT » Características, comportamiento y reproducción

Advertisement

La araña Goliat, también conocida como tarántula gigante o tarántula Goliat, es una de las especies de arácnidos más grandes del mundo. En este sentido, su nombre científico es Theraphosa blondi y es uno de los tipos de arañas consumidos por algunas comunidades indígenas del mundo.

Aspecto físico de la araña Goliat

La araña Goliat o tarántula se caracteriza por su enorme tamaño, que la hace resaltar y diferenciarse entre otros tipos de arañas. A su vez, los peculiares pelos que recubren su cuerpo son una característica física propia de esta familia de arácnidos; pero eso no es todo, pues también cuenta con las siguientes características:

Advertisement

Tamaño y peso

Esta araña es considerada como una de las especies de mayor tamaño, en este sentido, pueden medir entre 25 y 30 cm de longitud incluyendo la extensión de sus fuertes patas. Asimismo, este gran tamaño se acompaña de un peso considerable de hasta 150 gramos.

Coloración

Por otro lado, este insecto presenta una coloración marrón en toda la extensión de su cuerpo. Asimismo, es importante mencionar que, se encuentra cubierta en su totalidad por pelos o vellos que utiliza como mecanismo de defensa; ya que estos irritan la piel con la que entran en contacto.

Alimentación y hábitat de la araña Goliat

La dieta alimenticia de la araña Goliat se basa principalmente en insectos, entre ellos, saltamontes, ciempiés, cucarachas, grillos y escarabajos. Sin embargo, también puede consumir otros animales de mayores dimensiones, como roedores, lagartijas, serpientes y murciélagos.

Por otro lago, esta construye madrigueras para vivir, o bien, se instala en las madrigueras que han dejado los roedores. En este sentido, prefiere los ambientes cálidos con precipitaciones abundantes, especialmente, los bosques y selvas tropicales.

De esta manera, esta araña se encuentra distribuida principalmente en países de América del Sur, como Venezuela, Brasil, Colombia y Guyana, los cuales, cuentan con las condiciones óptimas para su desarrollo y reproducción.

Apareamiento y reproducción de la araña Goliat

El proceso de apareamiento es iniciado por la hembra de la araña Goliat, la cual, segrega fermonas que le indican a los machos que se encuentra lista para reproducirse. Por su parte, los machos disponibles lucharán hasta que sólo quede uno que pueda aparearse con la hembra.

Cabe destacar, que es común en esta especie de araña, que la hembra sacrifique al macho una vez que se aparean. Una vez que ocurre el apareamiento, la hembra puede poner una media de 50 a 100 huevos, que se dedicará por completo a cuidar hasta el momento de su eclosión, que ocurre después de unas 6 semanas.

Mordedura de la araña Goliat

La araña Goliat posee quelíceros o piezas bucales bastante fuertes, con las que es capaz de perforar la piel de animales y seres humanos. De esta forma, esta lesión puede causar gran dolor, además de otros síntomas como: náuseas, mareos, sudoración, dolor de cabeza y fiebre.

Por su parte, el veneno segregado por esta araña le permite cazar con efectividad, ya que paraliza a sus presas y facilita su consumo. Sin embargo, esta sustancia no genera el mismo efecto en los seres humanos, por lo cual no se considera peligroso para estos.

Es importante destacar que, aunque este tipo de araña tiene un carácter agresivo y hostil, no suelen atacar a las personas sin motivo. Por el contrario, esta sólo muerde cuando se siente amenazada o como mecanismo de protección de sus huevos.

Relación de la araña Goliat con el ser humano

A pesar de ser considerada como una de las arañas más peligrosas, principalmente por su gran tamaño, esta es una de las especies de arácnidos más comercializada y utilizada como mascota a nivel mundial.

Sin embargo, es importante destacar que, generalmente esta comercialización se realiza de manera ilegal y sin los permisos sanitarios necesarios. Por otra parte, esta araña es consumida por algunas comunidades indígenas, como los Yanomami en la selva amazónica.