Las arañas son animales encontrados en todo el mundo y que destacan entre los demás debido a su aspecto y capacidad de adaptación. Es por ello que existen muchos los mitos acerca de estas criaturas, los cuales se enfocan desde su picadura hasta su increíblemente resistente telaraña. Por lo tanto, no es de extrañar que exista una gran cantidad de preguntas frecuentes sobre las arañas.
Preguntas frecuentes sobre las arañas: Todo lo que debes saber
Para muchas personas las arañas son sinónimo de peligro y temor, mientras que para otras denotan habilidad y despiertan gran curiosidad; no obstante, cualquiera que sea el motivo que genere fobia o atracción, estas son las preguntas más frecuentes sobre las arañas que todas las personas se han hecho.
¿Las arañas son insectos?
Quizás una de las preguntas sobre arañas más frecuentes y la respuesta es no, las arañas (nombre científico Araneae) son animales pertenecientes al grupo de los artrópodos y denominados comúnmente como arácnidos. Estos animales se caracterizan por la falta de columna vertebral, así como también por poseer un cuerpo dividido en dos segmentos y recubierto de pelos.
¿Cuántas patas tienen las arañas?
Las arañas cuentan con 4 pares de patas, es decir, 8 patas en total que les permiten desplazarse, trepar y capturar a sus presas. Asimismo, estas patas se encuentran cubiertas de gran cantidad de pelos que contienen terminaciones nerviosas que les ayudan a percibir olores y vibraciones de sus depredadores, así como también de sus posibles víctimas.
¿Qué comen las arañas?
Por lo general, las arañas se alimentan de casi cualquier insecto que puedan encontrar en el lugar donde habitan; para ello construyen la telaraña donde posteriormente quedarán atrapadas sus presas, posteriormente las arañas les inyectan un veneno que descompone el cuerpo que luego consumen.
Cabe mencionar que existen algunas especies de arañas que pueden alimentarse de las sobras de los alimentos de los humanos, de la savia de los árboles, así como también, de pequeñas aves, lagartijas y otros anfibios de menor tamaño.
¿Dónde viven las arañas?
Estos animales tienen la capacidad de habitar casi todos los ecosistemas del mundo, de hecho, el único lugar donde no se encuentran las arañas en la Antártida. Por lo tanto, pueden vivir en zonas cálidas, húmedas y templadas, específicamente en árboles, jardines, en las orillas de los lagos y ríos, entre otros.
Sin embargo, al ser animales nocturnos se caracterizan por mantenerse alejados de la luz, es por ello que durante el día suelen habitar debajo de las piedras, entre la vegetación, en agujeros en el suelo o cualquier otro ambiente con poca luz.
¿Todas las arañas son venenosas?
Es preciso destacar que todos los tipos de arañas que existen contienen veneno en sus colmillos, el cual, utilizan principalmente para descomponer el cuerpo de sus presas y posteriormente, absorber el líquido de estas.
Sin embargo, son pocas las arañas venenosas y cuyo veneno representa un verdadero peligro para los seres humanos, entre estas se encuentra la viuda negra, la araña reclusa marrón, la atrax robustus y la araña errante brasileira, siendo esta última considerada como la más venenosa del mundo.
¿La picadura de araña es mortal?
La incidencia de muertes por picaduras de arañas es relativamente baja y generalmente se encuentra asociada a la falta de atención médica. Ahora bien, la mayoría de las picaduras de estos animales generan síntomas como hinchazón, enrojecimiento de la piel, sudoración, erupción, mareos, entre otros. Por lo tanto, todos estos pueden ser tratados fácilmente con medicamentos y lociones.
Sin embargo, cabe destacar que dichos síntomas pueden agravarse en los pacientes con hipersensibilidad (alergia) a las picaduras, es por ello que en casos así deberán ser tratados con antihistamínicos.
Por otro lado, las picaduras de las arañas más peligrosas pueden desencadenar consecuencias severas, llegando a afectar el sistema nervioso central y para evitar esto es necesario recibir atención médica inmediata.
¿Cómo hacen las arañas su telaraña?
El proceso de creación de la tela de arañas es realmente sorprendente, puesto que las arañas poseen glándulas que se encargan de la producción de seda, un material muy resistente compuesto de aminoácidos y de una proteína denominada espidroína.
Las arañas expulsan la seda en estado líquido y esta gracias a la velocidad y la temperatura del medio ambiente, se transforma en estado sólido, de esta manera, el proceso de elaboración comienza con un solo hilo, al que las arañas van añadiendo capas de seda hasta cubrir la superficie que deseen.
Contenido