La araña cangrejo es una especie de arácnido, perteneciente a la familia Thomisidae. Dentro de esta familia se encuentran aproximadamente 3.000 tipos de arañas, los cuales, son conocidos con esta popular denominación debido a su particular forma de desplazarse, semejante a la de los cangrejos.
Características físicas de la araña cangrejo
Las diversas especies de arañas que existen comparten características en comunes, sin embargo, la araña cangrejo constituye una familia peculiar, con un aspecto físico fácilmente diferenciable y que permite identificarla en su hábitat natural.
Forma del cuerpo
En primer lugar, la característica física más distintiva de la araña cangrejo son sus patas, como cualquier otra especie de arácnido posee cuatro pares; no obstante, estás presentan grandes diferencias entre sí.
En este sentido, las patas delanteras son más largas y robustas, además, le permiten desplazarse hacia los lados. Asimismo, estas estructuras terminan en tenazas que le permiten atrapar a sus presas con facilidad.
Por otra parte, estos insectos poseen ocho ojos distribuidos en la parte frontal de la cabeza; de los cuales, el par que se encuentra en el centro es de mayor tamaño, además, le proporciona una mejor y más desarrollada visión.
Tamaño
En lo que respecta al tamaño de este tipo de arañas, este puede variar entre las diferentes especies y géneros que existen. No obstante, el dimorfismo sexual es común en todas estas, por lo cual, las hembras suelen ser más grandes que los machos.
De esta manera, las hembras pueden medir entre 9 y 11 mm de largo; mientras que, su contraparte masculina es de menores dimensiones y por lo usual, tiene una longitud de entre 3 y 4 mm. Sin embargo, existen especies que pueden llegar a superar hasta los 10 cm de largo.
Coloración
Por último, estos animales tienen la capacidad de camuflajearse entre la naturaleza, es por ello, que cuentan con colores vivos y brillantes en su cuerpo. En este sentido, de acuerdo con el entorno en el que se encuentren, pueden ser de color blanco, amarillo, rosado, verde o rojo.
Alimentación de la araña cangrejo
En cuanto a la alimentación de esta araña, es importante destacar que es de tipo carnívora, sin embargo, a diferencia de otras especies, no utiliza la telaraña para cazar a sus presas; por el contrario, esta le permite camuflajearse entre su entorno y sorprender a sus víctimas.
De esta manera, la araña cangrejo permanece oculta entre la naturaleza y los nidos de sus potenciales presas; una vez que estas se acercan a ella, las atrapa con sus patas delanteras y les inyecta un potente veneno que las inmoviliza.
Posteriormente, proceden a consumir estos animales y así obtener los nutrientes que necesitan para su supervivencia. Cabe destacar que, entre los animales más comunes en la dieta alimenticia de esta araña, se encuentran los insectos como hormigas, abejas y algunas especies de arañas.
Hábitat de la araña cangrejo
Debido al estilo de alimentación y caza que lleva a cabo la araña cangrejo, su hábitat más común son las flores, los racimos de frutas y las hojas de los árboles. Asimismo, pueden encontrarse en bosques con variada vegetación, pastizales, matorrales y arbustos.
Es preciso mencionar, que en cuanto a las flores que puede habitar, son usuales aquellas con coloraciones vibrantes y llamativas; ya que en estas puede permanecer largo tiempo sin ser detectada por sus presas y depredadores.
Por otro lado, este tipo de arañas tiene la capacidad de sobrevivir en distintos ambientes, es por ello, que puede ser encontrada en diversos países y regiones del mundo. Entre ellas el norte de Europa, especialmente, en Gran Bretaña y Portugal. A su vez, están distribuidas en América del Norte y parte de Australia.