La araña avispa, denominada científicamente como Argiope bruennichi, es un tipo de arácnido perteneciente a la familia Araneidae. En este sentido, se caracteriza por presentar una serie de rayas amarillas y negras, que imitan la coloración de una avispa; de allí que, ha sido denominada comúnmente de esta manera.
Características físicas de la araña avispa
La araña avispa también es conocida como la araña tigre, ya que su particular coloración recuerda al aspecto físico de estos animales. Asimismo, es esta característica física la que le permite destacar en la naturaleza, además de atraer a sus posibles presas.
Coloración
La principal característica física de la araña avispa se encuentra en su coloración; debido a que el cuerpo de esta cuenta con rayas amarillas y negras, semejantes a las pigmentaciones de las avispas. Asimismo, sus patas son de color marrón oscuro con algunas manchas en tonos más claros.
Tamaño
Por su parte, en cuanto al tamaño de este insecto, se evidencia la presencia de dimorfismo sexual (diferencia de apariencia entre hembras y machos). En este sentido, los machos miden aproximadamente 6 mm de largo; mientras que, las hembras pueden alcanzar hasta los 2 cm de longitud.
Alimentación de la araña avispa
En cuanto a su alimentación, este tipo de araña se alimenta principalmente de otros insectos; tales como, moscas, mosquitos, hormigas, entre otros. No obstante, a pesar de su pequeño esta puede ingerir animales que dupliquen su tamaño, por ejemplo, pequeños murciélagos.
En este sentido, para cazar a sus presas, esta araña construye una telaraña muy fina y de color claro, casi imperceptible. Lo cual, propicia que otros animales caigan en esta; una vez que esto ocurre, la araña avispa los paraliza con su veneno.
Asimismo, este insecto segrega otra sustancia que se encarga de desintegrar los tejidos y órganos de los animales; de esta manera, luego de ser paralizados, las presas son inyectadas con esta sustancia y la araña puede succionar los líquidos resultantes.
Hábitat de la araña avispa
Por lo general, estas arañas se encuentran en regiones cálidas y con altos niveles de humedad; es por ello, que suelen ubicarse en bosques, valles y arbustos que cuenten con estas condiciones ambientales, y en las que además pueden hallar fuentes de alimentos.
Por otro lado, el continente europeo es la zona en la que se encuentra la mayor parte de la población de esta especie de arañas; sin embargo, con el transcurrir del tiempo se han expandido a otras partes del mundo, como Asia, África y América del Sur.
Telaraña de la araña avispa
Esta construcción propia de las arañas, les permite a estos animales capturar fácilmente a sus presas. En este sentido, la telaraña de la araña avispa se diferencia de la de otras especies, ya que es de una coloración muy clara, que al contacto con la luz suele ser difícil de percibir.
Asimismo, esta es fabricada en forma de zigzag, lo que facilita la percepción de vibraciones y movimientos; es por ello, que al encontrarse sobre la red, esta araña tiene la capacidad de percibir cualquier animal que se desplace sobre esta. Por último, este insecto puede construir su red en tiempo récord, para ello, tarda generalmente un día.
Veneno de la avispa araña
Debido a su pequeño tamaño, la araña avispa requiere de un mecanismo que le facilite la caza de sus presas y evitar su aparición; en este sentido, el veneno se utiliza con este fin, ya que permite paralizar a los animales, evitando así, que estos puedan atacarla.
Sin embargo, es preciso mencionar que esta sustancia sólo tiene este efecto en los animales. Por el contrario, la mordedura o picadura de esta araña no representa un peligro para los seres humanos.