La araña amarilla o araña de saco amarillo, es un tipo de araña de la familia Eutichuridae, denominada científicamente como Cheiracanthium punctorium. Este insecto se caracteriza principalmente por su coloración amarillenta, además de esto, su picadura es una de las más dolorosas de las causadas por las diversas especies de arácnidos.
Aspecto físico de la araña amarilla
La araña amarilla tiene un aspecto físico bastante común, lo que quiere decir, que se asemeja a otras especies de arañas. De esta manera, su pequeño cuerpo en ocasiones puede pasar desapercibida o bien, ser confundida con otros ejemplares.
Forma del cuerpo
Como se mencionó anteriormente, esta araña posee características físicas similares a otras especies. Sin embargo, sus patas cuentan con un aspecto que puede ayudar a identificarlas; esto se debe, a que el primer par de patas presenta una longitud mayor a las patas traseras.
Asimismo, entre machos y hembras, la separación de este par de patas puede ser diferente; específicamente, los machos pueden tener estas patas más separadas que las hembras. Aunado a esto, el final de las patas es de un color oscuro, generalmente negro o marrón; lo que puede facilitar su detección.
Por otro lado, los ojos son una característica distintiva de este género, ya que estos tienen tamaños similares; a diferencia de otras especies, cuyos ojos centrales son más grandes que los laterales. Además, estos se encuentran organizados en dos filas en la parte frontal de la cabeza.
Tamaño y coloración
Esta especie de araña es de las más pequeñas, tiene un tamaño promedio entre 6 y 10 mm de largo. Generalmente, presentan dimorfismo sexual, lo que quiere decir que hay diferencia entre la anatomía de machos y hembras; es por ello, que los machos suelen ser más pequeños que las hembras.
Por otro lado, como su nombre lo indica, esta araña es de color amarillo; no obstante, también existen ejemplares con diferentes pigmentaciones, especialmente en tonos marrones, pardos, cafés y verdes.
Hábitat de la araña amarilla
Este tipo de arañas es común de América del Norte, especialmente, de las regiones al noreste de los Estados Unidos, así como también, las poblaciones localizadas al sudeste de Canadá. Por otro lado, estas suelen habitar en jardines y ambientes con vegetación abundante.
No obstante, durante las épocas de frío, la araña amarilla
Asimismo, puede ubicar estos pequeños nidos en áticos, cobertizos y en los muebles de la casa. Además, mientras habita fuera de las casas y edificaciones, construye los sacos en las ramas de los árboles o bien, debajo de piedras o troncos de madera.
Alimentación de la araña amarilla
En lo que respecta a su alimentación, esta araña es una excelente cazadora nocturna; para lo cual, utiliza sus largas patas delanteras para atrapar e inmovilizar a sus presas. En este sentido, su dieta está basada en insectos y otros artrópodos.
Asimismo, puede alimentarse de diferentes especies de arañas, incluyendo a algunos ejemplares de mayores dimensiones que ella. Por otro lado, es uno de los géneros que puede llegar a practicar el canibalismo, consumiendo arañas de su mismo género, así como también, sus propios huevos.
Picadura de la araña amarilla
Es importante destacar, que la araña amarilla contiene glándulas que segregan veneno, el cual, es expulsado a través de sus colmillos durante las mordeduras o picaduras. En este sentido, estos colmillos tienen la capacidad de perforar la piel humana; sin embargo, el veneno no resulta mortal para las personas.
No obstante, esta mordedura es bastante dolorosa y puede generar algunos síntomas, tales como: comezón, sarpullido e hinchazón de la piel. A su vez, algunos casos de mayor gravedad pueden presentar signos como úlceras y edemas en la piel; en cualquiera de ellos, se recomienda acudir a un médico si se evidencia alguno de estos síntomas o realizar algún tipo de remedio casero para calmar el dolor.