ARAÑAS » Tipos, características, cómo eliminarlas, peligros y remedios

Advertisement

Las arañas, también conocidas por su nombre científico como Araneae, son parte de los insectos más conocidos en la actualidad, esto se debe a que algunas de sus subespecies se encuentran con facilidad en cualquier sitio. Estos animales representan una parte importante del reino animal, por lo que es necesario conocer qué son, cuál es su alimento, cuáles son los tipos de arañas que existen, entre otros aspectos.

¿Qué son las arañas?

Son una especie de animal pequeño, que tiene como familia cercana a los escorpiones, las garrapatas y los ácaros. Sin embargo, estas se diferencian en mucho de sus parientes, debido a su estilo de vida, forma de alimentarse y apareamiento.

Advertisement

Es importante saber que todas las arañas son depredadoras, esto incluye a las arañas gigantes, de jardín o cualquier otro tipo. Por lo tanto, es necesario mantener las distancias con ellas, ya que la mayoría de las subespecies son agresivas. No obstante, también es posible encontrar ciertos tipos de arañas que no representen peligro alguno.

Características de las arañas

Características de las arañas
Características de las arañas. Photo by Pixabay.

Reconocer a una Arachnida no es una tarea complicada, ya que la mayoría de las subespecies de estos insectos guardan cierta cantidad de características, las cuales permiten identificarlas, así como también diferenciarlas de los demás insectos.

Aspecto

El aspecto físico de cualquier araña es bastante peculiar y sencillo de identificar, pues estos animales tienen un cuerpo ovoide, el cual puede medir entre 0.38 mm hasta 26 cm (dependiendo de la especie). Asimismo, también está dotado de cuatro pares de patas, 6 u 8 ojos, entre otros aspectos.

Su cuerpo se encuentra dividido en dos partes, las cuales son llamadas: cefalotórax y abdomen. El cefalotórax posee los queliceros, y su función es expulsar el veneno; en esta área también se pueden encontrar los pedipalpos, las patas, ojos, mandíbula, el esófago, entre otros. Por su parte, en el abdomen se puede encontrar el ovario, las glándulas encargadas de producir la seda de araña, el oviducto, intestinos, entre otros.

Las arañas macho se pueden diferenciar las hembras con facilidad, para ello es necesario tener en cuenta el tamaño de su cuerpo, puesto que las hembras suelen ser más grandes, mientras que los machos tienen las patas más gruesas.

Apareamiento y reproducción

Apareamiento de las arañas
Apareamiento de las arañas. Photo by Pixabay

Durante la etapa de apareamiento, el macho deja los espermatozoides en las sedas y estos se transfieren a las hembras cuando trepan sobre ellas. No obstante, existen ciertas especies en las que el macho danza para la hembra, luego de ello esta lo devora y culmina el proceso.

Con respecto al proceso de incubación, este puede ser de 1 a 16 semanas; sin embargo, esto varía con la especie y la condición del ambiente en el que se encuentre. Es posible que la araña los mantenga ciertos días dentro de sí, para luego insertarlos en un saco que llevarán a sus espaldas.

La cantidad de huevos que llegan a poner puede ir desde 250 (especies domésticas), hasta 3000 (en especies silvestres).

Alimentación

Las arañas son animales que cazan por instinto; es decir, son depredadoras naturalmente. Se alimentan generalmente de los animales que caen en sus redes o telarañas; sin embargo, aunque pueden salir a cazar no suelen hacerlo, debido a que no tienen muy buena vista.

En la dieta de las arañas es bastante frecuente ver insectos, tales como moscas, ciempiés, cochinillas, lagartijas, entre otros. No obstante, si son arañas un tamaño medianamente grande pueden cazar ranas, ratones, aves y en pocas ocasiones peces.

Tipos de arañas

Tipos de Arañas
Tipos de Arañas. Photo by Pixabay

Existe una amplia variedad de arañas, es por ello que estas se dividen en tres familias, las cuales son: Mygalomorphae, Mesothelae y Araneomorphae. Dichas familias tienen una gran diversidad de subespecies, entre las cuales se encuentran las famosas arañas gigantes, las arañas de jardín y las arañas comunes; todas estas llegan a sumar más de 50.000 tipos diferentes.

Por lo tanto, debido a su amplitud únicamente se mencionarán las más peligrosas, con las cuales se deben mantener distancias. Entre ellas se encuentran:

La araña lobo

ARAÑA LOBO
Araña Lobo. Foto por Marino Linic Unsplash

Esta araña puede encontrarse en varios lugares del mundo; sin embargo, tiene mucha abundancia en Estados Unidos, en áreas como Carolina del Norte.

Se puede diferenciar fácilmente del resto por su apariencia, así como también su color, el cual suele ser de diversos marrones claros. Su tamaño promedio es equivalente a una pulgada de largo y suele vivir en campos, pastizales, entre otros lugares similares.

Por otro lado, es importante resaltar que las arañas lobo son sumamente peligrosas, pues su instinto es cazar y devorar. Además, tienen la capacidad de resultar letales para cualquier insecto (su veneno no afecta en gran medida a los seres humanos).

Araña de espalda roja

Esta araña australiana es fácil de reconocer, debido a sus dos colores que la caracterizan; posee una marca color rojo en la espalda, mientras que el resto de su cuerpo es totalmente negro.

Suele ser confundida con la Viuda Negra por su apariencia y al igual que ella, esta también es muy venenosa. Sin embargo, no tanto como para matar a una persona, pero sí podría ocasionarle vómitos constantes, dolores musculares en todo el cuerpo y una leve paralización (si no se asiste a la victima de la picadura puede ocasionarle la muerte).

Cuando estas arañas están en su etapa más joven suelen ser de color blanco con anaranjado, por ello suelen ser muy confundidas durante su adultez. Habitan lugares cálidos, aunque pueden sobrevivir fácilmente a climas fuertes; además también es posible encontrarlas tanto en zonas rurales, como urbanas.

Tarántula Goliat

Tarántula Goliat
Tarántula Goliat. Photo by Julian Schultz. Unsplash.

Esta gran tarántula conocida mayormente como tarántula come aves, es una de las arañas gigantes más conocidas del mundo, debido a su peso y el tamaño de sus patas. Se le denominó el nombre come aves, cuando se vio por primera vez a una de estas grandes arañas comerse un pequeño colibrí.

En su cuerpo se puede encontrar una gran cantidad de pelaje, el cual puede ser nocivo para la salud humana si se aspira el aroma que despide. Esta araña suele tener un color que se torna marrón oscuro, aunque en algunas ocasiones puede ser más claro. Cabe mencionar que su pelaje varía dependiendo del área donde habite.

Estas arañas suelen encontrarse en las selvas tropicales de América del Sur, tales como bosques, pantanos o zonas con mucha humedad. Suelen ser muy agresivas; de hecho, cuando se sienten amenazadas generan un ruido fuerte con el roce de sus patas, por lo que es mejor mantenerse alejado de este animal, pues puede ser peligroso para los humanos, más no es mortal.

Viuda negra

Se trata de las arañas más peligrosas, estas suelen habitar zonas cálidas, de preferencia lugares como Estados Unidos, América Central, sur de Europa, entre otros. Este tipo de araña es temible para las personas, ya que suelen tener una picadura mortal para cualquier ser vivo. Sin embargo, si recibe atención médica es posible sobrevivir.

Advertisement

El nombre de esta araña se debe a su color, el cual es completamente negro y con pequeñas marcas rojas en la espalda. Asimismo, también se les llama del tal forma porque son parte de las arañas que devoran a los machos luego del apareamiento.

A pesar de ser mortales, tienen un tamaño muy pequeño, por ende, pueden parecer inofensivas, ya que el diámetro de la hembra suele ser de 3,8 cm. Sin embargo, si se encuentra un espécimen que cuente con las cualidades físicas descritas, es mejor alejarse, debido a que también existen otras subespecies similares y pueden confundirse.

Descubre los detalles sobre los distintos tipos de arañas que existen

Picaduras de arañas: Todo lo que debes saber

Picadura de arañas
Picadura de arañas. Photo by Chase McBride. Unsplash.

Las arañas suelen picar únicamente en modo de defensa, por lo que no se trata de algo que suele pasar si se evita la cercanía con estos animales. No obstante, en caso de que ocurra es necesario conocer cuáles son los síntomas y cómo reaccionar ante ello.

Síntomas por picadura de araña

Entre los síntomas que se pueden experimentar al momento de ser picado por una araña, se encuentran:

  • Inflamación en la zona.
  • Irritación.
  • Enrojecimiento.
  • Dolor.
  • Comezón.

Cabe mencionar que tales síntomas pueden variar con el tipo de araña que haya generado la picadura, pues también es posible experimentar adormecimiento en la zona, rigidez muscular, sudoración, debilidad, dolor de cabeza, entre otros.

¿Qué hacer en caso de haber sido picado por una araña?

Generalmente las picaduras de araña tienen síntomas bastante fuertes, aunque todo puede variar dependiendo del tipo de araña que haya picado al individuo. En caso de una picadura de araña venenosa, lo mejor es seguir las siguientes recomendaciones:

  1. No realizar ningún tipo de torniquete en el área afectada.
  2. Lavar bien el área donde esté la picada de araña (utilizar jabón y mucha agua).
  3. Posteriormente se puede aplicar hielo con una compresa humedecida, para que disminuir la inflamación.
  4. Cubrir el lugar afectado con un apósito (gasa, algodón, o algún otro material similar).
  5. Dirigirse con rapidez a un centro médico, para que así la víctima pueda recibir la atención apropiada para el caso.

Es importante tener en cuenta que se debe evitar succionar el veneno, pues no genera ningún cambio, ya que este puede viajar en el torrente sanguíneo con gran rapidez.

Remedios prácticos y caseros ante picadura de arañas

Más información sobre las arañas

Además de toda la información sobre las arañas quizá te interese:

Insectos de mayor peligro

Los insectos o plagas de insectos suscitan temores y peligros importantes a nuestra salud. Como hemos podido comprobar en este apartado existen tipos de arañas, unos más peligrosos que otros, pero peligros de los cuales debemos estar conscientes, para no atacar desmedidamente frente a un nido de estos insectos. Lo mismo sucede cuando encontramos diferentes tipos de escarabajos, estos atacan en defensa propia y cada uno tiene un peligro diferente, pero que hasta pueden llevarnos al hospital, sus picaduras suelen ser muy fuertes.

Existen otro tipo de plagas que son menos visibles, estas pueden ser las pulgas, las que se hacen visibles al tiempo de estar poniendo los huevos. Una infesta de pulgas puede causar varios problemas en la piel, por eso debemos conocer remedios caseros que nos ayuden a eliminarlas. En el caso de las moscas, que son invasores caseros muy comunes, podemos hacer uso de aceites esenciales que las alejen de nuestro hogar, puedes ver todos los remedios caseros en la web: https://www.moscas.info/

Ante las picaduras de insectos

Cuando debido a una invasión de plagas, sufrimos picadura de insectos, es necesario conocer ciertas medidas que evitarán que la herida se inflame, y también eliminará el veneno que puede tener el animal. En el caso de las arañas, el veneno suele ser usado para cazar sus propias presas, o cuando se siente atrapadas. Las avispas por su parte, lo hacen cuando se sienten acorraladas y en este caso, sólo las avispas hembras son capaces de picar.

Las picaduras de polillas es difícil de controlar, ya que se pueden resguardan en medio de ropa, cortinas o muebles. Podemos hacer desinfectantes caseros con vinagre y menta, puedes ver las instrucciones en la web de: https://www.polillas.org/.

Quizá te interese:

  • Las picaduras de chinches suelen generar enrojecimiento e inflamación, y suelen ser varias picaduras juntas, y al mismo tiempo.
  • La invasión de garrapatas en los animales y seres humanos, puede causar síntomas leves como fiebre, inflamación e irritación.
  • El excremento y la orina de las ratas puede desarrollar importantes enfermedades en los humanos, conoce cada uno de los detalles siguiendo este enlace: https://www.ratasguia.com/.
  • Las termitas de madera viven dentro de cualquier mueble hecho de madera, por lo cual es importante cuidar los muebles de casa, para que no invadan la zona y nuestro entorno.

Imágenes de arañas

Tarántulas y arañas
Tarántulas y arañas. Photo by Julian Göbel. Unsplash.
Arañas
Arañas. Photo by Timothy Dykes. Unsplash.
Características de las arañas
Características de las arañas. Photo by Егор Камелев. Unsplash.
Tipos de arañas
Tipos de arañas. Photo by Alfred Schrock. Unsplash.